ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA
COPACABANA


La forma correspondida corresponde a la del escudo español moderno, y la participación de este, se hace en cuarteles, que representan los cuatro establecimientos educativos fusionados (colegio José Miguel de Restrepo y Puerta, Escuela Urbana Aurelio Tobón Hernández, Escuela Urbana Calilo Torres y Escuela Rural la Veta).


En el CUARTEL SUPERIOR DERECHO, en un fondo cian, se simbolizan los valores religiosos, éticos y morales y las figuras humanas simbolizan la niñez y la juventud, razón de ser de nuestra institución educativa.
En el CUARTEL SUPERIOR IZQUIERDO, en un fondo rojo bermellón, se simboliza el amor al aprendizaje y la convivencia armoniosa de la comunidad educativa, con la antorcha encendida se simboliza la luz del conocimiento.


En el CUARTEL INFERIOR DERECHO, en un fondo verde esmeralda y un arbol centrado, simboliza la riqueza ambiental y la paz que anhelamos seguir construyendo conjuntamente.


En el CUARTELL INFERIOR IZQUIERDO, en un fondo amarillo un libro que simboliza la comunidad del saber.


En la orna se encuentra el nombre de la institución.
En general, el escudo, es la representación del ser humano en su entorno, con sus saberes y conocimientos.


BANDERA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSE MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA
COPACABANA



La bandera de nuestra institución se divide en cuatro franjas horizontales de igual tamaño de cada una, representando los cuatro establecimientos educativos fusionados (colegio de José miguel de Restrepo y puerta, escuela urbana Aurelio tobon Hernández, escuela urbana Camilo torres y escuela rural la veta.
La primera faja de color amarillo, representa la continuidad del saber.
La segunda faja de color verde esmeralda representa la riqueza ambiental y la paz que anhelamos seguir construyendo conjuntamente.
La tercera faja de color rojo bermellón representa el amor al aprendizaje y la convivencia armoniosa de la comunidad educativa.
La cuarta faja de color azul cian, representa los valores éticos religiosos y morales.

MISIÓN

Formar integralmente al niño, al joven y al adulto, mediante una
propuesta pedagógica y didáctica, que posibilite el ser, el conocer,
el hacer, el convivir y el trascender; impulsando el desarrollo de
procesos lectoescriturales; promoviendo un ser humano con calidad
académica, sensibilidad al saber investigativo; crítico, creativo,
ambientalista, participativo y competente para articularse a la
educación superior y al mundo laboral.



VISIÓN

Hacia el 2012 consolidaremos un proyecto educativo institucional
certificado en calidad, con una infraestructura física y tecnológica
actualizada; reconocidos en el medio como una institución
promotora de procesos investigativos y formadora de seres humanos competentes e íntegros.



HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JOSÉ MIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA

COPACABANA

letra: profesora Mariela Suárez

Texto del coro adaptado por Miguel Cuenca

Musica y Orquestación: Miguel Angel Cuenca Quintero

CORO

Por grande Jose Miguel

En Antioquia y la Nación

Mereció darle su nombre

a nuestra institución

(bis)

I

Del fruto de tu semilla

Se cosecha el ideal

Trabajo, virtud y ciencia

Compromiso fraternal

II

Los mayores se han nutrido

De tu savia con tesón

Y luz a la Patria han dado

Con su espiritu creador

III

Orgullo eres de la raza

Ejemplo de amor filial

Alborozados tus hijos

Todos, queremos cantar

CORO

Por grande José Miguel

En Antioquia y la Nación

Mereció darle su nombre

A nuestra institución

(bis)

VALORES INSTITUCIONALES

Respeto

Compromiso

Tolerancia

Responsabilidad

Solidaridad

Honestidad












En este libro se refleja la falta de libertad ya que el personaje principal se le critica su forma de ser y de pensar de la vida, de la forma en que quiere a su mama y de la manera en que no se arrepiente de lo que hace y de que por que las cosas le dan igual, si se hacen o no se hacen.

El personaje es jusgado por no mostrar un gran remordimiento por la muerte de su madre, es como si lo obligaran a que llorara por la muerte de su madre y a que se arrepienta de cometer ese crimen. En este caso no se refleja la libertad del libre pensamiento.